Anestesiólogos suspenden cirugías programadas a afiliados de IOMA

CSHoy24

Desde este lunes suspenden cirugías programadas en hospitales y clínicas privadas de La Plata a afiliados del IOMA. La media de fuerza de los anestesiólogos se da en reclamo de una actualización del convenio

Anestesiólogos de los centros de salud de medicina privada de la ciudad de La Plata iniciaron este lunes una media de fuerza contra IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial) y suspendieron todas las cirugías programadas. De esta manera, se vieron afectados cientos de afiliados de la obra social.

La medida fue anticipada, el viernes, por nota a los directivos de los centros de salud privados de La Plata y a la Sociedad Platense de Anestesiología. Cabe destacar, que la suspensión de cirugías, en algunos centros de salud, es «por tiempo indeterminado».

Los anestesiólogos reclaman a IOMA la actualización de los honorarios profesionales. En este sentido, detallan que por cirugías y prácticas que requieren la intervención de un anestesiólogo cobran la mitad de lo pagado por otras obras sociales.

Kicillof anuncios para IOMA
NICOLAS KREPLAK, MINISTRO DE SALUD BONERENSE, AXEL KICILLOF GOBERNADOR PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y EL TITULAR DEL IOMA, HOMERO GILES.

En diálogo con MDZ un anestesiólogo de uno de los hospitales más importante de La Plata, dijo: “Si no actualizan los honorarios, equiparándolos con el resto de las obras sociales, no nos conviene seguir trabajando con IOMA. Nos pagan menos de la mitad que el resto de las obras sociales por igual prestación y con suerte lo estamos cobrando a los 40 días.

Por la media de fuerza, los anestesiólogos solo prestan servicio a los afiliados de IOMA con urgencias, intervenciones coronarias, oncológicas y pediátricas. Vale aclarar que el conflicto es solo con la obra social del estado bonaerense, por lo cual se presta con total normalidad el servicio a los afiliados a otras obras sociales y prepagas.

El conflicto

En declaraciones a este medio, el Dr. Carlos Marcheschi, secretario de Hacienda de la Sociedad Platense de Anestesiología, expresó que “el problema central es un aplanamiento de honorarios».

«En más de 20 años de convenio no hemos tenido ningún problema prestacional de servicios. Como entidad científica, la Sociedad Platense de Anestesiología es mandataria de sus socios, esto quiere decir que somos agentes de facturación y cobro por cuenta y orden de los anestesiólogos. Por lo cual podemos crear un marco regulatorio con más de 200 prestadores de salud”, continuó su relato.

“En el caso de IOMA en estos últimos 4 años tuvieron la política de no consensuar, imponiendo los honorarios. Y cuando quisimos finalizar el convenio, desde IOMA interpusieron medidas cautelares de jueces administrativos para que sigamos manteniendo el convenio vigente”, añadió.

El Dr. Marcheschi remarco: “Nosotros no somos una entidad que impone un acuerdo laboral, somos una sociedad que es mandataria de sus socios. Lo que ocurre es que estamos frente a un convenio desactualizado, que es obsoleto y que se diferencia del resto de los prestadores de salud en casi un 100% de los honorarios. Esto hace que nuestros socios no adhieran a ese convenio y pase lo que está pasando, que cada uno de los servicios de anestesias de la ciudad de La Plata tome las decisiones que consideren tomar, suspendiendo las cirugías programadas para los afiliados del IOMA”.

Anestesiologos. El Hospital portal de salud

En cuanto a si la medida de fuerza contra el IOMA se replica en el resto de la provincia de Buenos Aires, Marcheschi sostuvo que “es variopinto, esto se debe a que en el resto de la provincia hay una cultura histórica de cobro a los pacientes de IOMA. Esto lo saben desde IOMA, lo sabemos todos; es un secreto a voces porque todos se hacen los tontos con eso y el afiliado de IOMA si se quiere operar la tiene que poner de su bolsillo. Pero en lo discursivo desde IOMA dicen que este todo cubierto. Y la verdad que no es así”.

“Lo que pasa que La Plata, al ser la ciudad capital, tiene un alto impacto en los afiliados a IOMA y siempre hemos mantenido la política de no trasladarle el costo de los honorarios al bolsillo del afiliado, pero la verdad que esto ya se desmadró de una manera que estamos observando con mucha preocupación a nivel institucional todo lo que está pasando”, afirmo el Dr. Carlos Marcheschi.

En tanto, una fuente de IOMA, consultada por MDZ, dijo que se están ocupando del tema y no descartó que recurran a la justicia. Sin embargo, negó que en el interior de la provincia los afiliados a la obra social paguen de su bolsillo el arancel de los anestesiólogos.

Fuente: MDZol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"Al Taco", una cronología de rock, feminismo y lucha

Con una charla y un abanico de anécdotas, las autoras Carolina Santos, Silvia Arcidiacono y Gabriela Cei presentaron en el […]
«Al Taco», una cronología de rock, feminismo y lucha
error: Content is protected !!