
Con 10 años de historia, la agrupación oriunda de La Plata sigue construyendo su camino en la escena nacional e internacional a base de buenas canciones y un deseo auténtico: hablar desde el corazón

Con metáforas cotidianas, picardía barrial y ternura espontánea, el grupo de Francisco Lago (voz); Nahuel Piscitelli (guitarra, programación y coros); Ignacio Marchesotti (percusión); Matías Perroni (batería) y Juan Matías Menchón (bajo) continúa presentando Cicatrices y se prepara para cerrar en nuestra ciudad el ArrecifesRock 4 el próximo domingo 4 de diciembre, en la Estación de la Juventud.
La banda nacida en 2012 en la ciudad de La Plata, busca amalgamar diferentes estilos musicales, fusionando el rock candombe, la cumbia, el reggae, el pop y el Funk, para llegar a un sonido firme y contundente.
Con cinco discos en su haber -Perdonar (2010); Desde Adentro (2014); A Mil (2017), Lo Que Somos (2019) y Cicatrices (2022), la banda ha recorrido las principales plazas del país y el continente, convirtiéndose en una de las bandas más convocantes del rock nacional contemporáneo y agotando el Estadio Obras, Teatro Ópera de La Plata, y otra vez convocados a ser parte del “Cosquín Rock”.
El fuerte trabajo de guitarras se combina con la sensibilidad de la voz de Lago, dándole una impronta sonora única a Cicatrices, donde la nostalgia convive con la alegría y la introspección con la fiesta.
Un material visceral y potente con colaboraciones de lujo que le ponen el broche de oro para que sea un éxito: Coti Sorokin, Benjamín Amadeo, Agarrate Catalina y la participación especial de Hernán Casciari aportan su talento y sello característico y acompañan en esta nueva etapa que abre el álbum que estarán tocando en Arrecifes.
@municipalidaddearrecifes
@arrecifes_rock
@elcharcolaplata
